miércoles, 18 de julio de 2012

MATIAS EL APOSTOL POSTUMO


Este es el apóstol No. 13 (El 14 es San Pablo). Es un apóstol "póstumo" (Se llama póstumo al que aparece después de la muerte de otro). Matías fue elegido "apóstol" por los otros 11, después de la muerte y Ascensión de Jesús, para reemplazar a Judas Iscariote que se ahorcó. La S. Biblia narra de la siguiente manera su elección:
"Después de la Ascensión de Jesús, Pedro dijo a los demás discípulos: Hermanos, en Judas se cumplió lo que de él se había anunciado en la Sagrada Escritura: con el precio de su maldad se compró un campo. Se ahorcó, cayó de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas. El campo comprado con sus 30 monedas se llamó Haceldama, que significa: "Campo de sangre". El salmo 69 dice: "su puesto queda sin quién lo ocupe, y su habitación queda sin quién la habite", y el salmo 109 ordena: "Que otro reciba su cargo".
"Conviene entonces que elijamos a uno que reemplace a Judas. Y el elegido debe ser de los que estuvieron con nosotros todo el tiempo en que el Señor convivió con nosotros, desde que fue bautizado por Juan Bautista hasta que resucitó y subió a los cielos".
Los discípulos presentaron dos candidatos: José, hijo de Sabas y Matías. Entonces oraron diciendo: "Señor, tú que conoces los corazones de todos, muéstranos a cual de estos dos eliges como apóstol, en reemplazo de Judas".

Echaron suertes y la suerte cayó en Matías y fue admitido desde ese día en el número de los doce apóstoles (Hechos de los Apóstoles, capítulo 1).
San Matías se puede llamar un "apóstol gris", que no brilló de manera especial, sino que fue como tantos de nosotros, un discípulo del montón, como una hormiga en un hormiguero. Y a muchos nos anima que haya santos así porque esa va a ser nuestra santidad: la santidad de la gentecita común y corriente. Y de estos santos está lleno el cielo: San Chofer de camión y Santa Costurera. San Cargador de bultos y Santa Lavandera de ropa. San Colocador de ladrillos y Santa Vendedora de Almacén, San Empleado y Santa Secretaria, etc. Esto democratiza mucho la santidad, porque ella ya no es para personajes brillantes solamente, sino para nosotros los del montón, con tal de que cumplamos bien cada día nuestros propios deberes y siempre por amor de Dios y con mucho amor a Dios.
San Clemente y San Jerónimo dicen que San Matías había sido uno de los 72 discípulos que Jesús mandó una vez a misionar, de dos en dos. Una antigua tradición cuenta que murió crucificado. Lo pintan con una cruz de madera en su mano y los carpinteros le tienen especial devoción.

SANTIAGO EL MENOR


SANTIAGO EL MENOR (El Justo, El que intercede por el pueblo, el santo)
QUIEN ES? Se le llamaba el Menor para diferenciarlo del otro apóstol “Santiago el Mayor” Hijo de Alfeo, era de Cana de Galilea.  Es llamado hermano de Jesús no por ser hijo de la Virgen María, antes se le llamaba hermano a los que provienen del mismo abuelo.  Es decir que Santiago era hijo de alguna hermana de la santísima virgen.  Entonces probablemente era primo de Jesús
Ejemplo: en la Biblia se lee que Abraham le llamaba hermano a Lot, pero Lot era sobrino de Abraham.
COSAS RELEVANTES EN SU VIDA? Redacto los escritos mas agradables y provechosos de la santa biblia que es la epistola de Santiago. 
AMIGOS? San pablo afirma  que después de su conversión subió a Jerusalén a buscar a pedro y que al único que encontró fue a Santiago (Dios se lo pone en su camino).  
Hechos de los apóstoles 21 17-19 pablo habla que la ultima que vez que visito Jerusalén se dirigió a visitar a Santiago.
Hechos de los apóstoles 12 16-17 despues de la milagrosa liberación de pedro y que el que lo libro de la cárcel fue nada menos que el angel del señor.  Al salir de allí se fue a la casa de Maria la madre de juan y dice “comunicad esto a Santiago y a los hermanos, salio y se marcho a otro lugar.

FRASE IMPORTANTE DE SANTIAGO 
Se le atribuye lo siguiente: insiste en la necesidad de no reducir la propia fe a una mera declaración verbal, sino expresada concretamente en obras de bien. 
la frase mas famosa en la carta de Santiago es! LA FE SIN OBRAS ESTA MUERTA y lo muestra en Santiago 2 14-18 “y al contrario, alguno podrá decir ¿tu tienes fe? Pues yo tengo obras.  Muéstrame tu fe sin obras y yo te mostrare por las obras mi fe.
DATOS CURIOSOS? El historiador judío, Flavio Josefo, dice que a Jerusalén le llegaron grandes castigos de Dios, por haber asesinado a Santiago que era considerado el hombre más santo de su tiempo.
Hegesipo, historiador del siglo II dice: "Santiago era llamado ‘El Santo’. La gente estaba segura de que nunca había cometido un pecado grave. Jamás comía carne, ni tomaba licores. Pasaba tanto tiempo arrodillado rezando en el templo, que al fin se le hicieron callos en las rodillas. Rezaba muchas horas adorando a Dios y pidiendo perdón al Señor por los pecados del pueblo. La gente lo llamaba: ‘El que intercede por el pueblo’". Muchísimos judíos creyeron en Jesús, movidos por las palabras y el buen ejemplo de Santiago. Por eso el Sumo Sacerdote Anás II y los jefes de los judíos, un día de gran fiesta y de mucha concurrencia le dijeron: "Te rogamos que ya que el pueblo siente por ti grande admiración, te presentes ante la multitud y les digas que Jesús no es el Mesías o Redentor". Y Santiago se presentó ante el gentío y les dijo: "Jesús es el enviado de Dios para salvación de los que quieran salvarse. Y lo veremos un día sobre las nubes, sentado a la derecha de Dios". Al oír esto, los jefes de los sacerdotes se llenaron de ira y decían: "Si este hombre sigue hablando, todos los judíos se van a hacer seguidores de Jesús". Y lo llevaron a la parte más alta del templo y desde allá lo echaron hacia el precipicio. Santiago no murió de golpe sino que rezaba de rodillas diciendo: "Padre Dios, te ruego que los perdones porque no saben lo que hacen".

REFLEXION:
Santiago el menor, llamado de distintas formas con el único objetivo de servirle al Dios, sin importar nada y demostrándole a la gente que la fe sin obras esta muerta.  fue alguien de mucha oración tanto asi que lo llamaron el que intercede por el pueblo.  Ahora como comunidad toca nuestro turno de reunirnos como los apóstoles en oración y constantemente evaluarnos si realmente nuestras obras reflejan la fe que tenemos en Dios, si realmente se está dando testimonio en el trabajo, en la casa, con los amigos, con los vecinos, etc.  Solamente trabajando de esa forma se podrán ver frutos en la comunidad, frutos reflejados en los jóvenes que Dios permita unirse a nosotros.  “personalmente la frase que me queda retumbando en mi cabeza es primero HABLAR CON EL, PARA PODER HABLAR DE EL”



lunes, 9 de julio de 2012

San Judas Tadeo


Judas es una palabra hebrea que significa: "alabanzas sean dadas a Dios".
Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe"
le decian Judas -no el Iscariote- para diferenciarlo 

A San Simón y San Judas Tadeo se les celebra la fiesta en un mismo día, el 28 de octubre, porque según una antigua tradición los dos iban siempre juntos predicando la Palabra de Dios por todas partes. Ya que los discípulos hiban de dos en dos predicando y haciendo milagros en el nombre de Jesús

San Judas Tadeo estaba íntimamente relacionado con nuestro Señor por su parentesco con San Joaquín y Santa Ana, padres de la Santísima Virgen. Sobrino nieto de estos dos santos

trabajó por la conversión de los paganos, trabajo por 10 años junto con San Simon (San Pedro)

La carta San Judas en el Nuevo Testamento. Con un único capitulo y 25 versículos. En ella, San Judas denuncia las herejías de aquellos primeros tiempos y pone en guardia a los cristianos contra la seducción de las falsas doctrinas. Habla del juicio que amenaza a los herejes por su mala vida y condena los criterios mundanos, la lujuria y "a quienes por interés adulan a la gente". Anima a los cristianos a permanecer firmes en la fe y les anuncia que surgirán falsos maestros, que se burlarán de la Religión, a quienes Dios, en cambio, les tiene reservada la condenación .


A la soberbia de los malos contrapone la humilde lealtad del Arcángel San Miguel. Anima a los cristianos a levantar un edificio espiritual llevando una vida fundada en la fe, el amor a Dios, la esperanza y la oración. Alienta la práctica del amor al prójimo; exhorta a los cristianos a que sean pacientes y con sus vidas virtuosas conviertan a los herejes


Santa Brígida cuenta en sus Revelaciones que Nuestro Señor le recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de San Judas Tadeo.